Como desconectarse de los servicios públicos y Abrazar una Vida Sostenible
Independizarse de la red de agua, luz y otros servicios públicos puede ser un objetivo ambicioso y gratificante desde el punto de vista ecológico. Aquí hay algunas opciones e información que te pueden ayudar a lograr una mayor independencia de la red:
- Energía solar: Instala paneles solares fotovoltaicos en tu propiedad para generar energía eléctrica a partir de la luz solar. Esta energía se puede utilizar para alimentar tu hogar y, si tienes un excedente, puedes almacenarlo en baterías o incluso venderlo a la red eléctrica local.
- Energía eólica: Si vives en un área con suficiente viento, considera la posibilidad de instalar un aerogenerador para generar energía eólica. Esta opción es especialmente útil en zonas rurales o costeras.
- Sistemas de almacenamiento: Utiliza baterías o sistemas de almacenamiento para guardar la energía generada por tus paneles solares o aerogeneradores para poder usarla durante la noche o en momentos de baja generación.
- Ahorro energético: Implementa medidas para reducir el consumo de energía en tu hogar, como usar electrodomésticos eficientes, mejorar el aislamiento térmico y utilizar iluminación LED.
- Captación de agua de lluvia: Instala sistemas para recolectar y almacenar el agua de lluvia. Este agua puede utilizarse para riego, limpieza y, después de un tratamiento adecuado, incluso para el consumo humano.
- Tratamiento de aguas grises: Implementa sistemas para tratar las aguas grises (aguas residuales provenientes de lavamanos, duchas, etc.) y reutilizarlas para riego u otros usos no potables.
- Inodoros composteros: Considera la opción de instalar inodoros composteros que transforman los desechos humanos en abono orgánico.
- Huerto y producción propia de alimentos: Cultiva tus propios alimentos en un huerto o en invernaderos, lo que te permitirá reducir la dependencia de alimentos procesados y cultivados en grandes distancias.
- Bioconstrucción: Si estás construyendo una casa nueva, considera materiales de construcción sostenibles y ecológicos, como madera certificada, tierra, paja, adobe, etc.
- Gestión responsable de residuos: Implementa sistemas para reciclar y compostar los residuos orgánicos, y reduce al máximo la generación de residuos.
Es uno de mis sueños, pero a parte de paciencia hay que fijar metas e ir andando el camino poco a poco.
Lo primero es el terreno o parcela, luego preparar el terreno a ser posible que tenga pozo natural y poner tanque de residuos, luego elegir el tipo de vivienda, después energía solar, eólica, etc… y voilá.
(Tienes un montón de información interesante en estos artículos que te dejo debajo. Echales un vistazo)
Es importante mencionar que la independencia total de la red puede ser un desafío, y en algunos casos puede no ser factible o requerir una inversión significativa. Es recomendable comenzar implementando soluciones parciales y aumentar la independencia gradualmente según tus posibilidades y necesidades. Además, consulta las regulaciones locales y asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales al realizar cambios significativos en tu propiedad. La asesoría de profesionales especializados también puede ser de gran ayuda en este proceso.
0 comentarios